Scrum Master vs Agile Coach ¡te cuento!
Hay dos roles diferentes que generalmente se confunden.
¡Descubre en qué consiste cada uno de ellos!
Leer más: Scrum Master vs Agile Coach ¡te cuento!Hola, ¿qué tal? ¿cómo estás? Hoy te vengo a hablar de las diferencias entre un Scrum Master y un Agile Coach. Es algo que me preguntan bastante y creo que merece un espacio para comentarlo.
Un Scrum Master está muy enfocado en lo que es la forma de trabajar, el marco de trabajo Scrum. Marco de trabajo, a veces ya me sale hasta la metodología, que como sabéis no es lo mismo un marco de trabajo que una metodología, pero como ya se dice tanto, yo creo que al final se acabará aceptando. Bueno, pues está muy enfocado en cómo es esa forma de trabajar, en ayudar al equipo, porque un Scrum Master puede estar con un solo equipo o con varios equipos a la vez. Normalmente estamos con varios equipos a la vez o trabajas X tiempo con un equipo y el resto lo dedicas a otras cosas. Entonces, el Scrum Master lo que hace es focalizarse en el equipo, exclusivamente en ese equipo en concreto para el que está trabajando, le ayuda a facilitar, a eliminar obstáculos, a solventar problemas. En mi caso me sucede muchas veces, como creo que os he contado en alguna ocasión, que como ponen de Product Owner al antiguo manager o el antiguo responsable del área, pues hay ciertas controversias que tú como Scrum Master tienes que lidiar. Por eso es una función en la que también haces de coach, un coach-mentor que ayuda a solventar dificultades, obstáculos, a eliminarlos. Por tanto, el Scrum Master está muy focalizado en lo que es el equipo y en esa forma de trabajar. También les ayudamos, les ayudo con la forma de trabajar con Scrum, en orientarles los eventos, las reuniones que tocan, les ayudo a conocer técnicas para estimar, aplicamos nuevas herramientas para toma de decisiones conjuntas, muchas herramientas de Management 3.0. Se trata de focalizar en ese equipo y en que entiendan y trabajen bajo la filosofía, bajo las prácticas, bajo el marco de trabajo Scrum.
Mientras, el Agile Coach está más focalizado a nivel cultura y tiene una visión más amplia, genérica de la organización. Trabajamos de una manera más global. No te focalizas tanto en un equipo, cuidado que a mí me han contratado a veces para un equipo en exclusiva, pero es verdad que si vemos las diferencias a nivel general, el Agile Coach está más focalizado en el cambio cultural de la organización, en transformar la cultura de la organización hacia una cultura ágil. Y es cierto que esto está muy ligado con la gestión del cambio, porque al final tú cuando haces una transformación cultural tienes que gestionar el cambio y en la gestión del cambio se habla de las personas. ¿Qué sucede? Que muchas veces hablamos de transformación y todo el mundo va a los procesos, a digitalización, y eso forma parte de la transformación, pero no nos olvidemos que es fundamental que las personas acepten el cambio, quieran el cambio y se comprometan con el cambio. Entonces esa parte también la trabaja el Agile Coach. No solo es el conocer la cultura, que es muy importante, el saber en qué consiste la agilidad, en un montón de prácticas, con qué cosas y por dónde podemos empezar, pero hay que tener muy presente que tenemos que trabajar con las personas, pues si estas no se comprometen 100% y están preparadas para el cambio, cuando tú venga con cualquier tipo de digitalización, bueno, pues lo acabarán aplicando, si no hay otro remedio, como pasa en muchas organizaciones. Sin embargo, al final la sostenibilidad que buscamos no la lograremos.
Por esto, el Agile Coach está más enfocado en la forma de trabajar hacia la agilidad, hacia esa cultura ágil, a hacer que las personas entiendan en qué consiste la agilidad, que es una parte que a mí me apasiona, mientras que el Scrum Master trabaja más con Scrum, con ese marco de trabajo y con esos equipos en concreto mientras que el Agile Coach suele trabajar más a nivel organización, con esa visión más global. ¿Es posible que trabaje por equipos también? Pues mirad, en la vida real, en muchas ocasiones sí, aunque es verdad que necesita tener esa visión global de la organización, de cómo está la organización, para saber hacia dónde puede ir y cómo podemos empezar a caminar. Siempre, obviamente, con la colaboración de las personas, porque sin ello no puede haber ningún tipo de cambio ni de transformación.
Espero que os haya resultado interesante. Cualquier duda, ya sabéis dónde estoy y, si te gusta, ¡comparte!
Links a posts que también pueden interesarte:
SÉ ágil (agile) y VIVE la agilidad: https://www.cristinagmanzano.com/se-agil-y-vive-la-agilidad/
Qué ES y en Qué CONSISTE la Cultura AGILE: https://www.cristinagmanzano.com/que-es-y-en-que-consiste-la-cultura/
Descubriendo Scrum. Parte 1: https://www.cristinagmanzano.com/descubriendo-scrum-parte-1/
Descubriendo Scrum. Parte 2: https://www.cristinagmanzano.com/descubriendo-scrum-parte-2/
Descubriendo Scrum. Parte 3: https://www.cristinagmanzano.com/descubriendo-scrum-parte-3/
Descubriendo Scrum. Parte 4: https://www.cristinagmanzano.com/descubriendo-scrum-parte-4/
Cristina González Manzano
Consultora de Talento.
Coach Certificada. SCRUM Master. Agile Coach. CoP Management 3.0
Formación I Agilidad (Agile) I Coaching I Orientación Profesional
contacto@cristinagmanzano.com