ENFRÉNTATE A DECIR «NO» ¡viene bien!
Cómo decir «NO» y sentirnos bien con nosotros mismos
¿Qué es la asertividad?
En varias ocasiones habrás oído hablar de la asertividad y de ser asertivo. Sin embargo, ¿sabes con claridad lo que es la asertividad y en qué consiste?. En este post lo descubrirás y aprenderás fórmulas para adquirir esta habilidad.
Decir sí cuando quiero decirlo y no cuando también quiero decirlo de forma clara y directa sin dañar a la otra persona ni a la relación.
Es importante trabajar esta competencia para modificar nuestra conducta en la medida de las necesidades de cada uno. Para ello es imprescindible, por un lado, ser conscientes de nuestras respuestas y detectar cuáles nos gustaría cambiar. Y por otro, si cabe aún más importante, tener la voluntad para cambiarlo. “Si quieres puedes” y sino nada hay que hacer.
¿Para qué ser asertivo?
¿Cómo ser asertivo? Algunas fórmulas.
Se puede decir que hay 2 tipos de asertividad; la aserción positiva y la aserción negativa.
Cuando hablamos de aserción positiva nos referimos a conductas como:
– Dar y recibir halagos: “¡Enhorabuena, muy buen trabajo!” “¡Me gusta cómo has entregado ese proyecto!”
– Dar refuerzo positivo: “¡Eres fantástico!”, “¡Muy bien!”
– Afecto: “Te quiero”, “Me gustas”
En cuanto a la aserción negativa, hacemos referencia a ella cuando queremos:
– Decir que no: “Este miércoles no me viene bien ir al cine pero si quieres nos vemos el sábado”
– Expresar sentimientos negativos: “Siento miedo cuando estoy sola y veo que no vuelves a casa”
– Admitir críticas: “quiero que me digas qué te sentó mal de lo que hice, me gustaría hablarlo”.
– Pedir cambios: “No me siento cómodo haciendo yo la mayor parte del trabajo y necesito ayuda, espero que me comprendas y me puedas ayudar “
– Distinguir entre lo que observo e imagino: “Me entristece ver que nadie me dice nada por mi trabajo porque no me siento valorado”
– Expresar opiniones impopulares: “yo no creo en ese partido político, te entiendo pero no comparto tu opinión”
Cuando nos liberamos y decimos lo que sentimos de una forma adecuada, experimentamos una sensación de descanso y liberación, de esa mochila que tantas veces llevamos a nuestras espaldas, increíblemente reconfortadora. Por ello, empieza a ser asertivo en los ámbitos en los que aún no lo eres, cambia el lenguaje y comprueba cómo cambian las reacciones de los demás hacia ti y su vez cómo ha cambiado tu sentimiento ante ciertas circunstancias a las que te enfrentas.
Para terminar, te dejo la siguiente frase de Josh Billings que merece la pena un minuto de reflexión:
“La mitad de nuestros problemas en la vida pueden ser identificados por haber dicho que si demasiado rápido o por haber dicho que no demasiado tarde.”
Cristina González Manzano
Coach Certificado / RRHH / Formación/ Headhunting
info@forselecting.com