MEJORA tu actividad en REDES SOCIALES
¡Notarás la diferencia!
Las redes sociales pueden ser tanto nuestro mejor como nuestro peor aliado a la hora de buscar empleo. Si sabemos movernos y aprendemos qué mostrar y que no, entonces pueden ser una gran baza a nuestro favor. Antes de seguir, importante diferenciar las redes sociales que tenemos públicas de las privadas, en este post hablaré de las redes sociales (rrss) que tenemos abiertas a todas las personas, las públicas, las cuales son las que pueden influir en nuestra marca personal para posicionarnos positiva o negativamente frente a las empresas.
Existen 2 tipos de actitudes en redes sociales, las que hay que evitar y las que hay adoptar y en ellas nos centraremos en el post de hoy.
Actitudes a evitar en redes sociales
– Hacer comentarios negativos sobre empresas que por algún motivo te han descartado en un proceso de selección. De veras, evita pensar que es por tu edad o porque te discriminan de alguna forma, en la mayoría de ocasiones solo se debe a que otros candidatos se ajustan en mayor medida al perfil que se requiere en ese puesto, nada más.
– Escribir quejas constantemente sobre tu situación desentendiéndote de cualquier responsabilidad y culpando siempre a las empresas que no te contratan. Lo único que eso va a provocar es que se te cierren aún más puertas. Entiendo tu sentimiento y es algo normal y que todos hemos pasado o estamos pasando, en cambio, es importante “coger al toro por los cuernos” y establecer un plan de búsqueda activa eficaz que te ayude a conseguir tu objetivo. Para ello, en muchas ocasiones hay que solicitar ayuda de profesionales, los cuales te pueden orientar y asesorar en la búsqueda mostrándote nuevas técnicas y herramientas con las que aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo.
– Comentar sobre comentarios negativos que hacen otras personas. Comentarios pesimistas y victimistas que lo que nos inducen es a no hacernos cargo de la situación.
– Actuar de una forma en una red social y de otra en otra, compartir mensajes contradictorios. Es importante que muestres una visión real de cómo eres y cuáles son tus intereses, por ello, actúa de igual forma en todas las redes sociales públicas que tengas.
– Estar inactivo frecuentemente y solo emplear las rrss para hacer críticas o pedir algo a tu red de contactos.
Actitudes a adoptar en redes sociales
– Lo más importante, si alguien te escribe un mensaje, respóndele al menos dándole las gracias. Está muy mal visto que no respondamos cuando alguien se está molestando en dedicarnos unos minutos. Sea cual sea el motivo por el que nos escribe, se merece nuestra respuesta.
– Si estamos trabajando en una empresa en la que nos sentimos cómodos, ¿por qué no contar cosas interesantes que se hagan en nuestra empresa y mostrar nuestro orgullo de pertenecer a la compañía?.
– Recomendar, compartir y comentar publicaciones de personas de nuestra red que puedan ser interesantes para nuestros contactos. Es importante seguir una línea es decir, si somos arquitectos y queremos que nos conozcan como tal, podemos publicar, recomendar y comentar cosas relacionadas de una u otra forma, con la arquitectura. También podemos hacer lo mismo con cosas que creamos interesantes para nuestra red, como todo lo relacionado con el empleo, ya que normalmente es bienvenido y aceptado por todos.
– Estar activo a diario. Sobre todo si estamos en búsqueda activa, es indispensable estar activo en rrss. De esta forma, los reclutadores y seleccionadores te verán a diario y podrán tenerte presente.
– Si te falta ánimo para publicar cosas optimistas, no pasa nada, puedes publicar hechos concretos, cosas que encuentres que son interesantes para ti. Estudios sobre algo relacionado con tu área de interés, noticias, etc.
– Siguiendo con el punto anterior. Te recomiendo que selecciones los contactos a los que aceptas en tu red. Se trata de crear una red potente que te abra oportunidades y ofrezca conocimiento. Por ello, si aceptas a todas las personas que te solicitan entrar sin haber establecido algún criterio, es posible que construyas una base de datos que no cumpla el objetivo que persigues.
Siguiendo estos consejos te aseguro que tu éxito en la búsqueda de empleo aumentará, y si además lo apoyas con asesoramiento de profesionales, tus posibilidades para lograr tu objetivo se incrementarán a la vez que se reducirá el tiempo de búsqueda.
Para cerrar este post nos acompaña Dennis y Wendy Mannerin:
“Las actitudes son contagiosas. ¿Merece la pena contagiarse de la tuya?”
Cristina González Manzano
Coach Certificada. Formación, Recruiting & Headhunting